
En nuestro análisis anual del sector automotriz, hemos identificado las cinco principales tendencias tecnológicas para el nuevo año 2023 que los profesionales del sector deben tener en cuenta para prepararse mejor para las transformaciones digitales, de software y hardware que se producen en el sector de la automoción.
“Durante los últimos 100 años, los fabricantes de automóviles se han centrado en el aspecto mecánico del desarrollo de automóviles, cierto es que, la ingeniería mecánica a evolucionado notablemente, pero la mayoría de los fabricantes han dejado el software en manos de especialistas e ingenieros mas capacitados, es decir, han dejado la producción de software a empresas de prestigio mundial en el sector informático”. “A medida que la tecnología digital se convierta en el diferenciador del automóvil, el software se convertirá en el principal impulsor del crecimiento de la rentabilidad para los fabricantes de automóviles. Aunque en última instancia, el objetivo de los fabricantes de equipos originales (OEM) será convertirse en empresas de tecnología o software”.
Las cinco principales tendencias de tecnología automotriz para 2023 son:
Tendencia 1: los fabricantes de automóviles revisan su enfoque para el abastecimiento de hardware
Los fabricantes de automóviles están reevaluando su estrategia de inventario de stocaje siguiendo el principio justo a tiempo (JIT), lo que llevó a los OEM y proveedores de primer nivel a no tener un inventario de reserva al que recurrir durante la escasez de chips. Como resultado, los fabricantes de automóviles están revisando cómo tratan a los fabricantes de chips y considerando diseñar sus propios chips.
La tendencia es que, para el 2025, el 50 % de los 10 principales OEM automotrices diseñarán sus propios chips y establecerán relaciones de trabajo directas, estratégicas y a largo plazo con las empresas especializadas en chips, mientras abandonan la práctica de gestión de inventario JIT.
Tendencia 2: los gigantes digitales integran el automóvil en un ecosistema holístico
En 2023, los gigantes digitales, como Amazon Web Services (AWS), Google, Alibaba o Tencent, expandirán continuamente su huella en la tecnología de vehículos. “Estas empresas tecnológicas están acercando el automóvil a sus respectivos ecosistemas, lo que, a su vez, abre nuevos servicios conectados al vehículo”.
Se augura que, para 2028 el 70 % de los vehículos vendidos utilizarán el sistema operativo Android Automotive, frente a menos del 1 % actual.
“Dado que desarrollar tecnología y software por sí mismos es difícil, las empresas automotrices pueden asociarse con gigantes digitales para tener éxito en convertir el software en una de las principales fuentes de ingresos o construir vastos recursos internos para lograrlo principalmente por su cuenta”.
Tendencia 3: Los modelos de colaboración de (fuente abierta y datos abiertos) ganan impulso
En 2021, varias empresas de tecnología crearon sistemas operativos de arquitectura de vehículos de código abierto y una plataforma abierta de vehículos eléctricos (EV). Este enfoque de adopción de nuevos modelos de asociación en el sector automotriz aumentará en 2023.
Además, las empresas automotrices analizarán cada vez más los datos de manera similar al mundo de la tecnologíco que les rodea. “Su objetivo no es vender datos, sino construir e integrar ecosistemas que les permitan acceder a una mayor diversidad de datos, con el fin de desarrollar características o servicios digitales más atractivos”.
Tendencia 4: Los fabricantes de automóviles establecidos incrementan la OTA como su principal canal de ingresos digitales
El año pasado se produjeron cambios importantes en el mercado de software OTA (over-the-air, traducido al español sería algos así como: “por el aire”, comunicación inalambrica) para automóviles cuando varios fabricantes de automóviles comenzaron a ofrecer actualizaciones de software remotamente.
Dado que la mayoría de los fabricantes de automóviles han actualizado el hardware de los vehículos para habilitar las actualizaciones de software, ahora comenzarán a cambiar a un modelo de ingresos que se basa en los servicios en lugar de la venta del activo.
Los analistas predicen que para 2023, la mitad de los 10 principales fabricantes de automóviles ofrecerán desbloqueos y actualizaciones de capacidades a través de actualizaciones de software que se pueden comprar posteriormente a la venta del vehículo.
Tendencia 5: Vehículos autónomos: más regulaciones en vigor, pero persisten los obstáculos de comercialización
A pesar de que las tecnologías de detección mejoran, los algoritmos de percepción se vuelven más sofisticados y las regulaciones y estándares progresan, los desarrolladores de vehículos autónomos continúan luchando para escalar las operaciones autónomas a nuevas ciudades o geografías, la llamada cartografía digital.
Los fabricantes de automóviles han comenzado a anunciar automóviles de conducción autónoma de nivel 3 y están trabajando en el despliegue de camiones autónomos de nivel 4 y robot-taxis comerciales. Sin embargo, probar la seguridad y la eficacia de la tecnología autónoma lleva mucho tiempo y la simulación exhaustiva y las pruebas en el mundo real están haciendo que la comercialización sea lenta y costosa. Además, cuestiones como la responsabilidad en caso de accidente, las consideraciones legales y sociales asociadas, como la forma en que los vehículos impulsados ??por humanos interactuarán con un vehículo impulsado por IA, se suman al desafío.
“Los altísimos costes de I+D que implican los robot-taxis o los camiones de nivel 4 dificultan la velocidad de adopción en términos de cobertura, pero también en la rentabilidad de la inversión. Esto es irónico dado que una de las principales ventajas asociadas con la conducción autónoma es la reducción de los costos operativos del transporte”. Es una ardua lucha que los investigadores y fabricantes han emprendido para estabilizar los costos de producción de estos nuevos sistemas autónomos con respecto a los exigidos por el sector de transportes.
Es por ello que, los analistas predicen que para 2030, habrá cuatro veces más robot-taxis autónomos de nivel 4 operando a nivel mundial que taxis normales en 2022.