INFOMYLSA © 2019 – Reservados todos los derechos POLITICA DE PRIVACIDAD
Un vehículo todoterreno es un tipo de vehículo diseñado para ser conducido en diferentes irregularidades del terreno. Estos vehículos surgieron como necesidad en las guerras del principio del siglo XX, y fueron adaptados para uso civil y aprovechados para realizar travesías, vigilar zonas protegidas y moverse en terrenos ásperos o resbaladizos. Casi todos los vehículos todoterreno actuales incorpora tracción en las cuatro ruedas. Hoy en día son imprescindibles en zonas rurales, de alta montaña, desiertos y en general en cualquier lugar de difícil acceso para los vehículos «normales». No obstante, el uso de estos vehículos se extiende más allá del profesional, que sigue existiendo, por lo que hoy en día es el uso por ocio el más utilizado.
Definición del todoterreno
Muchos todoterrenos cuentan también con una caja reductora, sistema indispensable cuando se emplean vehículos con motores de baja-
Un vehículo utilitario deportivo (SUV) tradicional, es un automóvil todoterreno adaptado para un uso mayoritario en asfalto, pero con una capacidad de sorteo de obstáculos algo mayor. Algunos SUV no tienen caja reductora y pueden no tener tracción en las cuatro ruedas, su suspensión tiene recorrido menor (menos flexibilidad a las imperfecciones del terreno) y la altura del eje es a veces menor. También son menos resistentes ante el uso intensivo en condiciones adversas de conducción. Los vehículos deportivos utilitarios todoterreno tienen chasis monocasco y están basados en plataformas de tracción delantera convertidos en tracción integral, o en las cuatro ruedas.
Hoy en día se utilizan vehículos deportivos utilitarios con tracción a las cuatro ruedas con fines de diversión y recreación. Además surgen actualmente algunos grupos y asociaciones que se dedican exclusivamente al «Off Road», deporte de aventura en el cual se emplean todoterrenos para sortear terrenos silvestres con fines recreativos. Muchos aficionados consideran a este deporte un estilo de vida.
Carrocería monocasco
Pero el auténtico y robusto diseño para lo que fué creado este tipo de vehículos es la carrocería con chasis portante, la fortaleza de su chasis hace que sea un auténtico felino en los terrenos mas difíciles.
En el siguiente vídeo, hemos preparado toda una secuencia en la que mostramos parte del proceso de ensamblaje en factoría, si bien es cierto que, no difiere mucho con el proceso de ensamblado de cualquier otro vehículo, si que podemos apreciar la diferencia notable en cuanto a la robustez de su carrocería y su potente mecánica de propulsión.
El diseño de su mecánica, es totalmente adaptado a los esfuerzos que ha de realizar.
Siguiendo los últimos avances en las nuevas tecnologías, los diseñadores y fabricantes de este tipo de vehículos, también lanzan al mercado sus creaciones futuristas, los todoterreno con propulsión eléctrica.
A continuación analizamos cuales son las primeras incursiones en el mercado automovilístico de estas nuevas tecnologías y equipamiento que se ha desarrollado para estos vehículos.
Las innovaciones tecnológicas que también se están produciendo en el vehículo todoterreno, como pueden ver en nuestro vídeo, son importantes sin que por ello el vehículo haya perdido en funcionalidad o versatilidad con respecto a los propulsados por motores de combustión o llamados tradicionales.
Muy por el contrario, ganan en calidad, potencia, seguridad y confort, y algo muy importante un considerable ahorro en el mantenimiento.
Los modelos de diferentes fabricantes se han probado en multitud de localizaciones, incluido el mítico desierto de Moab, para asegurarse de que sus prestaciones 4x4 cumplan con nota. Sobre el papel, desde luego, todo apunta a que se desenvolverán bien: cuentan con reductora, suspensión hidroneumática regulable en altura, una altura libre al suelo de hasta 50 cm, recorrido de suspensiones de 25 cm, un ángulo de ataque de 53º, ángulo ventral de 30º (23º en la B2 pick-