INFOMYLSA © 2019 – Reservados todos los derechos POLITICA DE PRIVACIDAD
El sector asegurador creció en 2018 y lo seguirá haciendo este año 2019.
Las previsiones en el Ramo Autos: crecimiento en torno al 1-
Santiago Villa, CEO de Generali, en una entrevista de la Vanguardia explicó que, aunque se prevé un crecimiento en cuanto a primas recaudadas en torno al 1 y 1,5 %, el peso del seguro de autos mantiene su estancamiento respecto al resto de ramos del sector desde hace algunos años. A todo ello, contribuyen factores intrínsecos, pero también otros que le son ajenos, como la evolución del parque automovilístico en España, o cambios sociales en el uso del automóvil, sobre todo en grandes urbes, como ejemplo el uso compartido, lo cual hace disminuir la utilización del vehículo y lo que es peor, la incertidumbre política existente de hace ya tres años.
También influyen los cambios legislativos basados en nuevas políticas respecto al medio ambiente, que tienen su influencia en los hábitos de los consumidores, que por ejemplo retrasan decisiones de compra hasta ver cómo evoluciona la industria respecto a los coches híbridos o eléctricos. Santiago Villa expresó que la capacidad analítica por parte de las aseguradoras y el ofrecimiento al cliente de servicios a través de la tecnología digital y especialización de sus profesionales ante los avances tecnológicos en el automóvil, serán los retos de futuro, puesto que se prevé que el repunte del sector automovilístico, vendrá de la mano de la implementación de nuevas tecnologías en los nuevos modelos, ello precisará de mano de obra especializada desde el punto de vista de los talleres reparadores y desde el punto de vista Pericial, profesionales mucho más cualificados.
Teniendo en cuenta dichas recomendaciones, no hace mucho, escuché a un responsable de una aseguradora decir que, cualquiera puede ejercer como perito valorador. Sólo le faltó añadir algo muy importante, si previamente ha sido cualificado profesionalmente para ello. Quizás su subconsciente, le falló, pensando en aquello que, por el precio de un profesional, tengo dos que ejercen como tal, aunque técnicamente no lo sean.
Hay que tener en cuenta que, el verdadero profesional, con experiencia, sabe evaluar, que es lo que se ha de evaluar como consecuencia de los daños producidos en el siniestro y sobre todo y más importante, cual es la valoración objetiva. De ello, las aseguradoras obtienen la rentabilidad del justi-
Siempre se ha dicho que, los recursos humanos de las empresas deben proveerse y dar la oportunidad a nuevas generaciones, preparándolos junto a profesionales acreditados con buena trayectoria profesional en la empresa, para facilitarles buen aprendizaje de los requerimientos de la misma, ello garantiza la continuidad.
Ese responsable y otros que piensen como el, deberían ser mas cuidadosos a la hora de expresar sus ideas, porque deben respetar la visión empresarial en pro de las compañías que representan, han de tener en cuenta que: La empresa aseguradora que valore el trabajo en equipo, garantiza coordinación, si además, fomenta el desarrollo de la especialización profesional en el sector automovilístico, de ello obtendrá rentabilidad y prestigio ante sus asegurados y talleres reparadores, y sobre todo y mas importante, la empresa que representa será mas competitiva en el sector. Si también se añade que, si dicho responsable contempla los retos como evolución empresarial, se le puede augurar éxito en el mercado, a el y a la compañía que representa. En definitiva, la empresa que representa se verá reflejada en las mejores posiciones del ranking de aseguradoras en España.
MEJORES COMPAÑÍAS DE SEGUROS EN ESPAÑA, VALORACIÓN Y RAZONES – 2019
Según un estudio de:
Dicho estudio, comienza diciendo: para realizar un ranking de las mejores aseguradoras y que sea lo más fidedigno posible, hemos cruzado datos de los seis estudios de mercado más relevantes que analizan el mercado español, entre los que se incluyen:
Se han aplicado diferentes criterios a la hora de ordenar a las aseguradoras pero los principales que hemos utilizado como relevantes son, las aseguradoras con mayores tasas de satisfacción, menor relación reclamaciones por volumen de pólizas, cuota de mercado y calidad en el servicio , entre los más destacados.
Las 5 mejores aseguradoras del mercado en términos generales
Análisis de las estadísticas del año 2019
Este análisis contempla los resultados globales en cuanto al posicionamiento dentro
del ranking de aseguradoras en el mercado del sector español.
Comenzamos el análisis y exposición de la estadística o radiografía de las aseguradoras con un reportaje que analiza las claves del estado actual del sector automovilístico ante los cambios inminentes que se están produciendo en la tecnología de propulsión del automóvil. Sabemos que Alemania, la llamada locomotora europea, le está costando mucho introducir dichos cambios en su industria automovilística, son muchas las reformas que se han de afrontar y los costos de las inversiones para llevarlas a cabo son muy cuantiosos, por tanto los beneficios a corto y medio plazo se reducirían notablemente, algo que les desbancaría durante bastante tiempo como uno de los primeros productores y esa decisión a los políticos les cuesta tomarla. Pero no cabe duda que mas pronto que tarde, tendrán que abordar dicha situación. Esperemos que el gigante automovilístico, despierte cuanto antes de su letargo.
Hemos hecho esta introducción del estado del sector automovilístico y las claves de los cambios que en el se están produciendo porque, la situación de impás, sobre todo en Alemania, es uno de los factores que inciden directamente en el sector asegurador, en el ramo de autos y en el informe estadístico que hemos desarrollando, se podrá detectar dicha influencia.. En la gráfica que presentamos sobre la evolución de matriculaciones en el 2019, dentro del mercado español, se puede observar la tendencia bajista a lo largo del año, aunque en el último trimestre se refleja un repunte que ojalá continué en este recién iniciado 2020, pero la evolución bajista que ha marcado el años 2019 ha incidido directamente en el resto de los sectores que del el se sustentan.
Consecuentemente a los resultados anteriormente expuestos, el primer indice que ha provocado repercusiones sobre el estado de las aseguradoras en el año 2019, nos lo muestran los cálculos obtenidos en crecimiento y cuota de mercado entre las siete primeras entidades.
Otro de los factores que hemos analizado es la estrategia de las aseguradoras para posicionar su presencia en Internet y con ello captar cuotas de mercado. No es que sea un factor de los mas determinantes, pero también cuenta notablemente.
Por último y como factor que si que incide muy directamente en las posiciones en el ranking de las entidades aseguradoras y que reflejan muy detalladamente la gestión de sus responsables, es la calidad del servicio hacia sus clientes de la que se obtendrá el indice: SATISFACCION GLOBAL en el mercado del sector
Los datos que exponemos a continuación, son extraidos directamente de la OCU.
Los usuarios valoran a las compañías
La experiencia de otros consumidores en la misma situación siempre es un factor a tener en cuenta, ¿qué han opinado nuestros encuestados de sus seguros?
El análisis recoge los resultados de índice de satisfacción del seguro a terceros y del seguro a todo riesgo.
El seguro de coches es el más popular, pues la mayoría de los encuestados cuentan con él, ya sea en la modalidad a todo riesgo (es el caso en el 57% de los encuestados) o en las coberturas básicas a terceros (como en el 43%).
Aunque Mutua Madrileña y Mapfre son las aseguradoras que más clientes tienen entre los encuestados, no son las mejor valoradas.
En las pólizas a todo riesgo, Regal, Ama y Bilbao son las compañías con más usuarios satisfechos.
En pólizas a terceros, Atlantis y Génesis son las favoritas de los usuarios.
En general, parecen más satisfechos con las pólizas a todo riesgo, y como suele suceder también en otros seguros, la subida de las primas es lo que más descontento genera, mientras que en general están contentos con la respuesta en caso de siniestro y las indemnizaciones que reciben.
A continuación mostramos el listado por oden de mayor satisfacción
Seguiremos insertando mas datos sobre el informe estadístico elaborado..
Cuáles son las previsiones de estabilidad económica para este año 2020…, de lo que se puede extraer en el foro económico mundial Davos?.
Se trata del nivel más alto desde 2012, que fue cuando empezó a formularse esta pregunta y su importancia no es menor, ya que los 23 años de vida de la encuesta revelan que es un fiable indicador adelantado del rumbo que toma el PIB mundial. "Si analizamos la correlación entre la confianza de los ejecutivos en la marcha de sus ingresos desde 2008 y el aumento real del PIB, estimamos que en 2020 el crecimiento mundial podría caer hasta el 2,4%", subraya el informe. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé, pese a moderar sus estimaciones, que la economía global cogerá vuelo este 2020 y crecerá un 3,3%.
El informe, presentado como cada año por el presidente de la consultora, Bob Moritz, en el marco del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), recoge que los ejecutivos españoles no son ajenos a este sentimiento colectivo y el 78% espera un deterioro de la economía global en este ejercicio. Pese a todo, un 71% cree que la desaceleración será moderada y descartan que la economía llegue a entrar en recesión.
La incertidumbre respecto al crecimiento es, de hecho, la mayor amenaza que ven los directivos sobre la marcha de sus empresas, seguido de los cambios regulatorios, la evolución de Internet y los desafíos tecnológicos y los conflictos comerciales. "El ritmo de los cambios actuales no permite a nadie predecir qué va a pasar dentro de cinco años. La incertidumbre que estamos viendo no tiene precedentes en los últimos 40 años. Y eso se está dejando notar con menor crecimiento a nivel global", explica Spencer Fung, consejero delegado de Li & Fung, en Hong Kong, según recoge el informe.
Al margen del diagnóstico de los ejecutivos sobre la economía y la marcha de sus empresas, el informe de PwC refleja en lo relacionado con el cambio climático la realidad del espíritu davosiano, el de los hombres y mujeres que cada año se desplazan hasta la exclusiva estación de esquí para analizar los problemas más acuciantes del mundo, como reza el lema de la organización. "El viento ha cambiado en cuanto al cambio climático. Las organizaciones de todo el mundo están empezando a reconocer sus riesgos e incluso sus oportunidades potenciales. Comparado respecto a 10 años, los ejecutivos son más proclives a ver los beneficios de ser verdes", apunta la consultora en su análisis.
De hecho, el propio Foro Económico en su informe anual de riesgos apunta que, por primera vez, las cuestiones relacionadas con el cambio climático copan las principales amenazas en este 2020 para los líderes que conforman la comunidad de Davos (empresarios, académicos y ONG, entre otros). Según esa encuesta, tanto a corto como a largo plazo, los fenómenos meteorológicos extremos, los desastres naturales, la pérdida de biodiversidad y el fracaso en la lucha contra el cambio climático aparecen como los mayores riesgos según los líderes de Davos.
Viendo las argumentaciones anteriormente expuestas, está claro que, hay razones mas que suficientes que contrarrestan todos los esfuerzos e inversiones previstos por las grandes industrias del sector automovilístico para relanzar el mercado. Dicho mas claramente, todas las previsiones dan como resultado que, este año 2020, será otro año de estancamiento en la evolución automovilística en general. El sector, tendrá otro año mas de aplazamiento y por tanto pérdidas en su evolución ¿En que proporción, serán estas pérdidas…?, esta es la pregunta clave que, los dirigentes no se atreven a pronosticar.
Reportaje de 23 de Enero de 2020