INFOMYLSA © 2019  – Reservados todos los derechos        POLITICA DE PRIVACIDAD             

LA INFORMATICA

La Informática es una Ciencia. Es la Ciencia que estudia el Tratamiento Automático de la Información.


Vamos a profundizar un poco más en esto.
        La información son los datos y el tratamiento automático de estos datos, se hace mediante los sistemas informáticos que son los llamados Ordenadores o Computadoras.
        Estos ordenadores deben tener la posibilidad de introducir los datos y, mediante instrucciones, poder realizar tareas de forma automática (transformarlos), como por ejemplo una multiplicación.
      Manejar un procesador de textos
no se considera informática, sino Ofimática, pero crear un programa con el que podamos editar textos si lo es.
         
La informática estudia lo que los programas son capaces de hacer (teoría de la computación, de la eficiencia de los algoritmos que se emplean (complejidad y algorítmica), de la organización y almacenamiento de datos (estructuras de datos, bases de datos) y de la comunicación entre programas, humanos y máquinas (interfaces de usuario, lenguajes de programación, procesadores de lenguajes...), entre otras cosas.
          La importancia de la informática en nuestros días se debe a que está presente en nuestras vidas de forma habitual y de ella depende el avance de las nuevas tecnologías.

La informática es una disciplina que abarca la teoría y la práctica. Se requiere pensar en términos abstractos y en términos concretos. La parte práctica de la computación puede verse por todas partes. Hoy en día, prácticamente todo el mundo es usuario de un ordenador, y muchas personas son incluso programadores informáticos. Conseguir que los ordenadores hagan lo que tu quieras requiere experiencia y práctica. Pero la informática puede ser vista desde un nivel superior, como una ciencia de resolución de problemas. Los informáticos deben ser expertos en problemas de modelado y análisis. También deben ser capaces de diseñar soluciones y verificar que son correctas. La resolución de problemas requiere precisión, creatividad y un razonamiento cuidadoso.
         La informática también tiene fuertes conexiones con otras disciplinas, por eso tiene una amplia gama de especialidades. Estas incluyen la arquitectura de computadores, sistemas de software, gráficos, Inteligencia Artificial, ciencias de la computación y la ingeniería de software. A partir de una base común de conocimientos informáticos, cada área de especialidad se centra en los desafíos particulares.

Cada día los coches hacen mas cosas por si mismos, nos ahorran trabajo y nos proporcionan una seguridad que hasta ahora solo soñábamos. La informática y los coches están íntimamente ligadas, hasta el punto de no necesitarnos casi para nada.

Los sistemas operativos están integrados en los salpicaderos de los coches modernos. Estos sistemas informáticos conectados con distintos sensores nos pueden dar información vital a la hora de conducir nuestro automóvil.

Con los sistemas que tiene integrados, puede controlar miles de variables en fracciones de segundo, la presión de los neumáticos, el trazado de la carretera, la sensibilidad de los amortiguadores mas adecuada al asfalto que rodamos en el momento… Todo lo hace mientras nos indica el camino más corto en nuestro navegador y controla que no nos salgamos de la vía o sobrepasemos el límite de la velocidad establecida y que así marcan la señalización de la carretera.

Esto ya está bastante bien pero el futuro, que ya está aquí, es el de los vehículos totalmente autónomos, que según la legislación de los países está mas o menos implantada. En muchos países se está haciendo pruebas con coches sin conductor con resultados bastante aceptables, exceptuando algún accidente.

El futuro pasa por manejar el coche desde cualquier dispositivo y que actúe por si mismo, sólo teniendo que marcarle los horarios para que por sí solo él nos recoja a los niños en el colegio.

Con todo esto puede surgir el problema mas complicado de solucionar, la seguridad informática. Como en cualquier ordenador o teléfono, los coches son susceptibles de sufrir errores por si mismos o provocados por ataques informáticos que harían vulnerables gran cantidad de sensores y esto sería catastrófico. Imaginad perder el control de los frenos o el sistema de la dirección.(Ver video de un ejemplo de hackeado de un vehículo)…



Este es el motivo por el que se está invirtiendo una cantidad muy importante de recursos para intentar blindar la seguridad informática de nuestros vehículos.

Como medida de seguridad se están diseñando estos sistemas de manera que, si alguien logra hackear el sistema, sólo podría acceder a algunas funciones como el navegador o el audio, pero jamás pudiera acceder a los sistemas vitales como frenos o dirección.

En definitiva, todo avanza muy rápidamente y en poco tiempo, en cuanto las leyes de los países lo vayan permitiendo, empezaremos a ver coches que se conducen solos.

Por tanto, el Perito ha de conocer todos los sistemas informáticos y su composición, al menos, especializarse lo suficiente como para poder diagnosticar y valorar cualquier evento y las causas que los han provocado.

Aunque estos avances sobre la implementación informática en el automóvil, que hemos descrito, harán que se potencien especialidades en el ramo pericial que ya existen, tal como, el Perito Informático Forense. Es enorme el área de actuación que esta especialidad puede llegar a alcanzar, desde la investigación de los sistemas informáticos para detectar ataques cibernéticos en la red del automóvil, hasta para analizar y detectar las posibles causas de los siniestros.

También es muy probable que como ya lleva años implantado en la aviación, la red informática del automóvil llevará otro sistema operativo paralelo para detectar y guardar la información de cualquier incidencia anómala que impida el normal funcionamiento de los sistemas. (Las llamadas cajas negras).

Vuelvo a incidir una vez más en que, las empresas vinculadas profesionalmente al sector automovilístico, talleres reparadores, aseguradoras, etc. Cuanto antes, mas pronto que tarde, deben realizar una profunda reestructuración de la capacidad técnica de sus profesionales.   


TecnusMYLweb

La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para los vehículos. El número de ciberataques ha incrementado en los últimos años, las técnicas han sido mejoradas y se necesita tener visión global y multidisciplinar para hacerle frente.   

Los Peritos de Infomylsa tienen la cualificación necesaria para detectar ataques externos, sobre los sistemas de la red informática en el automóvil en general y determinar las consecuencias de dicha manipulación.

La operativa de nuestras técnicas de detección y análisis, utilizan la última generación de hardware y software con el que podremos exponer nuestras conclusiones mediante informes técnicos sobre informática forense, para que así nuestros clientes puedan ejercer su reclamación.

En 2014, un grupo de hackers chino tomó el control de algunos sistemas de seguridad de un Tesla Model S a través de la aplicación móvil del vehículo. Un año más tarde, dos estadounidenses expertos en seguridad accedieron desde sus ordenadores a un Jeep Cherokee conducido por un periodista y manipularon el aire acondicionado, el audio y el limpiaparabrisas, además de detener el motor. Ahora investigadores de la Universidad de Washington han descubierto la forma de confundir al sistema de vehículos autónomos al poner pegatinas a las señales de tráfico.

Con un ciberataque, los piratas informáticos podrían interactuar con el coche sin tener que estar dentro del mismo, es decir, enviarle órdenes para que las acepte anulando incluso las del conductor que va dentro. Estos mandatos pueden ir desde poner el aire acondicionado, hacer sonar el claxon, o aumentar la velocidad de circulación, hasta cambiar la presión de los neumáticos, accionar el líquido del limpiaparabrisas para dificultar la visión del conductor o anular los frenos del vehículo.

Los fabricantes de los vehículos lo saben y es por ello que se están investigando nuevos sistemas de seguridad de aplicación en las redes informáticas de los automóviles semejantes a las utilizadas en la aviación. Seguro que se logrará proteger todas las vulnerabilidades de los principales sistemas de control.

De hecho en una noticia publicada por Ruben Rodriguez, en “El Confidencial” el 11/02/2020 referida a Elon Musk cuenta que, hace unas semanas, el dueño de Tesla ofreció un millón de dólares al hacker que fuera capaz de robar uno de sus coches. Musk está convencido de que sus vehículos son los más seguros del mercado, por lo que se presentó al Pwn2Own, un concurso para hackers de “sombrero blanco” que sólo buscan vulnerabilidades para mejorar la seguridad, en el que ofrecerá importantes cantidades económicas a aquellas personas que encuentren agujeros de seguridad en sus coches.

Esto demuestra como hemos dicho anteriormente que, los fabricantes de vehículos son conscientes de la prioridad en la seguridad informática en la red de sistemas que los gestionan. Es mucho lo que se juegan comercialmente, por ello estamos convencidos que, “el vehículo será cada vez mas seguro”.