INFOMYLSA © 2019 –Reservados todos los derechos POLITICA DE PRIVACIDAD
A juzgar por los comentarios, pronósticos y estadísticas de fuentes técnicas y no tan técnicas sobre la situación de los talleres de reparación, de todo ese conglomerado de textos, rápidamente se puede sacar la conclusión de que algo está cambiando. Los temores e incertidumbres ante cambios que nos sacan de las rutinas mas habituales, tanto en lo profesional, como en cualquier otro ámbito, suelen ser el mecanismo orgánico que en primera instancia nos alerta para que comencemos a prepararnos.
Desde los años cincuenta, la evolución periódica de los talleres ha sido más constante y es lógico porque la tecnología también ha evolucionado e incluso diría que a mayor ritmo. Si, y eso da pié a decir que, quizás los talleres de reparación no han sabido ir adaptándose proporcionalmente a los avances tecnológicos. La evolución tecnológica es así, cuanto mayores progresos, más rápidos y mejores avances se producen.
De lo poco que he podido extraer de lecturas al principio mencionadas, como en esta que relato a continuación, se dice textualmente:
La situación se agrava en el mercado automovilístico español porque en la mayoría de los talleres la rentabilidad media se encuentra por debajo del umbral que garantiza su viabilidad a largo plazo: En la actualidad es de menos del 1% para los talleres pequeños, del 1% al 3% en los medianos, y entre el 4% y el 10% en los de mayores dimensiones.
Sobre el futuro a medio y lago plazo del mercado de las reparaciones de chapa y pintura, Ricardo Conesa, director del Programa Superior en Dirección de Empresas de Automoción del IE Business School, cree que la aseguradoras mejorarán su posicionamiento. El análisis de ICDP determina que estarán condicionadas por la participación en ellas de los constructores de vehículos, preocupados por maximizar el control sobre las reparaciones a través de seguros propios y dar salida a sus piezas originales. Además, ganarán capacidad para direccionar clientes a los talleres de su interés.
Los mas catastróficos, dicen que para el año 2040, habrán desaparecido el 80% de los pequeños talleres de reparación de chapa y pintura.
Para extraer la predicción de lo que ocurrirá apoyándose en las estadísticas hay que tener en cuenta que, el o los algoritmos matemáticos están compuestos de muchas variables y constantes. Tomando esta idea metafóricamente hablando, a veces son las constantes las que definen el resultado y una de las constantes es el I+D, ya que si se invierte mucho en esta constante junto con el esfuerzo y ganas de superación, se obtendrá una buena resolución.
EVOLUCIÓN DE LOS TALLERES
Hubo una de las lecturas que me pareció muy graciosa, no por el mensaje que quiere transmitir su autor, ni tampoco me hizo gracia por la situación que les pueda venir a los fabricantes de pinturas y distribuidores, lo que realmente me hizo gracia fue, pensar en aquellos “oportunistas/comisionistas” que por la puerta de atrás, se llevan la comisión al ofrecer a los talleres la contratación de consumo de ciertas marcas de pintura a cambio de otros beneficios; tendrán que ingeniarselas ahora con la nanotecnología.
El texto de la lectura sobre la que he hecho referencia anteriormente, lo expongo tal cual:
Gracias a la nanotecnologia el A9 es capaz de hacer pequeñas reparaciones como abolladuras, roces y rayazos.
La nanotecnologia también se ha incorporado a la luna delantera, pudiéndose volver ésta completamente opaca a la luz del sol. Esto supondría el eliminar el problema de dejar el coche aparcado al sol porque luego quema el volante o el salpicadero.
Motrizmente el coche también posee importantes avances. Esta impulsado principalmente por un motor de conbustión híbrido y por otro lado consta de cuatro motores, uno en cada rueda.
Como ya he indicado el lanzamiento de esta gama de coches con pintura electrónica supondrá el fin de los talleres de chapa y pintura o su modernización para poder tratar futuros problemas que puedan surgir con la nanotecnologia en la pintura.
El autor de dicho comentario, creo que ha reflexionado bien indicando que, habrá que modernizarse.
El pintor de vehículos ha ido evolucionando en sus conocimientos técnicos de colorimetría y analítica de las pigmentaciones y desarrollo en las técnicas de aplicación de la pintura, (un factor muy importante), se puede añadir que ahora tendrá que hacer frente a los retos tecnológicos en el marco de la nanotecnología, No se preocupen, posiblemente será cuestión de realizar buenos cursos sobre la composición molecular del grafeno aplicado en capas y electrónica, he aquí, de nuevo el I+D.
¿ Como está estructurada la red de talleres de reparación de automóviles en España y su cualificación ?
España posee un parque automovilístico de aproximadamente 28 millones de vehículos, lo que en proporcionalidad correspondería a 473 vehículos convencionales, es decir entre turismos y todo terrenos, por cada 1000 habitantes.
Aunque estos datos reflejarían que España está en la media europea, también podemos analizar que estadística tenemos sobre la red de talleres de reparación y estructura de los mismos, para atender los servicios que requiere dicho parque automovilístico.
Nos encontramos que para atender tal demanda, en España existen registrados 43.500 talleres de reparación, los cuales se distribuyen en las siguientes categorías:
Como se puede apreciar, el taller multimarca es el más expandido con una cuota de oferta como talleres de reparación, de cerca del 90% un 20% más que Francia y Alemania, lo que representa un acaparamiento de cuota de mercado del 56% (es decir, que 5,6 vehículos de cada 10 se repara en los talleres multimarca).
Por tanto, para los talleres de redes oficiales se le queda una cuota de oferta como taller de reparación de cerca del 10% con un acaparamiento de cuota de mercado del 44% (es decir que 4,4 vehículos de cada 10 se repara en los talleres de las redes oficiales).
Dentro de este análisis y concretamente dentro de la categoría de talleres multimarca, se ha detectado que, al menos el 20% de ellos ejercen la actividad sin las licencias correspondientes o estas se limitan a parte de toda la actividad que realizan, es decir que, igual tienen licencia para reparaciones mecánicas o eléctricas y sin embargo en las instalaciones se comprueba que se realizan reparaciones también de chapa y pintura.
De esta pequeña estadística, se pueden extraer varias conclusiones, pero la que realmente nos interesa extraer es que, desde el punto de vista de especialización o cualificación de los talleres multimarca, con esa cuota de oferta como talleres de reparación del 90%, que absorbe una cuota de mercado del 56%, se ha calculado que, el 58% de talleres no alcanzarían la media de cualificación para atender las reparaciones, dentro de lo que se manifiesta en fichas técnicas, en cuanto a las recomendaciones del fabricante para reparaciones o mantenimiento del vehículo. Tanto en elementos sustituidos, como reparados.
Este dato es preocupante, toda vez que se refleja que de cada 10 vehículos reparados en talleres multimarca, al menos 3,6, presentarían alguna deficiencia o anomalía tras la reparación realizada. Frente al 1,8 de cada 10 vehículos , que presentarían deficiencias o anomalías, habiendo sido reparados en los talleres de las redes oficiales. Es aún mas preocupante, teniendo en cuenta el nivel de envejecimiento del parque automovilístico en España, se calcula que más de 19 millones de vehículos tienen más de 10 años, ello representa el 67,8% de su totalidad.P
Por tanto, he aquí donde aparece el reto que se les presenta a los talleres de reparación. Dicho reto consiste en remodelar su eficacia profesional, con grandes inversiones en I+D como medio de evolución técnica, garantizar un servicio transparente frente a sus clientes y aseguradoras y lo más importante ser perseverante, (la constancia es la virtud del ganador). Siempre se ha dicho que perder el prestigio, se pierde con gran rapidez, pero ganarlo cuesta mucho.
Seguiremos desarrollando nuevos artículos en materia de talleres o sobre la metamorfosis que se pueda producir en los mismos, porque hay mucho que analizar y difundir, pero considero que, para nada hay que ser pesimistas. Toda máquina, por muy sofisticada que sea, requiere de un mantenimiento y remodelaciones o actualizaciones, como se quiera llamar, que a lo largo de su vida útil han de hacerse, tan sólo hay que conocerlas bien, por tanto los talleres seguirán existiendo para su mantenimiento y/o reparaciones.
Talleres multimarca 39.100
Talleres de redes oficiales 4.100
Los retos que se plantean a los talleres de reparación del automóvil ante el cambio tecnológico actual.
Escrito y publicado por: Emilio Villamayor el 12/08/2019
Imagen de un taller de Frankfurt (Alemania), resalta su pulcritud en limpieza, buen nivel de iluminación, orden y sobre todo de espacios libres.