INFOMYLSA © 2019  – Reservados todos los derechos        POLITICA DE PRIVACIDAD             

TURISMOS / TODOTERRENOS

     El vehículo eléctrico poco a poco se va expandiendo en el mercado automovilístico con sus diferentes marcas de fabricantes cuyos modelos presentan técnicas que en lo elemental, difieren muy poco entre sí.

    Pero, es muy probable que durante la próxima década, los fabricantes empiecen a competir con innovaciones muy importantes en cuanto a tecnología de acumuladores de energía eléctrica para alimentar los cada vez más sofisticados motores a lo que alimenta, dando como resultado mas eficienciencia y potencia de propulsión y por supuesto mayor autonomía.

  Los profesionales del sector del automóvil, hemos de actualizarnos en el conocimiento de dichas innovaciones, según vayan apareciendo, de este modo, podremos dar respuesta técnica adecuada sobre cada una de las incidencias en las que se nos solicite nuestra intervención.

      

¿Cómo funcionan los vehículos totalmente eléctricos?

Los vehículos totalmente eléctricos (EV) tienen un motor eléctrico en lugar de un motor de combustión interna. El vehículo usa una batería de tracción grande para alimentar el motor propulsor y debe enchufarse a una estación de carga o toma de corriente para cargar o regenerar las baterias. Debido a que funciona con electricidad, el vehículo no emite gases de escape, no contiene los componentes típicos de combustible líquido, como una bomba de combustible, una línea de combustible, aceites de lubricación de motor, ni tampoco liquido de refrigeración del mismo, por lo que es notable el ahorro de mantenimiento..

La nueva configuración de los elementos de propulsión en los vehículos eléctricos que actualmente se fabrican, han originado que los ingenieros y diseñadores hayan contemplado en sus proyectos una nueva reconfiguración estructural  de las carrocerias.

Efectivamente, ello ha sido necesario también por las nuevas normativas de seguridad y confort, así como la aparición de nuevos materiales que por sus propiedades, proporcionan mayor rigidez con menor peso, con lo que se obtiene mayor ligereza total de la carrocería que, junto con la considerable reducción de peso del o de los motores de propulsión eléctrica, es por ello que, los ingenieros han  analizado nuevos sistemas que garanticen la estabilidad por mayor reparto de cargas y seguridad de las carrocerías.

Motor de tracción eléctrico: utilizando la energía de la batería de tracción, este motor impulsa las ruedas del vehículo. Algunos vehículos usan generadores de motor que realizan las funciones de conducción y regeneración.

Cargador a bordo: toma la electricidad de CA entrante suministrada a través del puerto de carga y la convierte en energía de CC para cargar la batería de tracción. Supervisa las características de la batería, como el voltaje, la corriente, la temperatura y el estado de carga mientras carga el paquete.

Controlador alimentación: esta unidad gestiona el flujo de energía eléctrica entregada por la batería de tracción, controlando la velocidad del motor de tracción eléctrica y el par motor que produce.

Descripción de la configuración


Bateria auxiliar: En un vehículo con accionamiento eléctrico, la batería auxiliar proporciona electricidad para alimentar los accesorios del vehículo y demás servicios adicionales.

Puerto de carga: el puerto de carga permite que el vehículo se conecte a una fuente de alimentación externa para cargar la batería de tracción.

Convertidor CC / CC: este dispositivo convierte la energía de CC de mayor voltaje del paquete de baterías de tracción en la energía de CC de menor voltaje necesaria para ejecutar los accesorios del vehículo y recargar la batería auxiliar.

Refrigerador térmico: este sistema mantiene un rango de temperatura de funcionamiento adecuado del motor, motor eléctrico, electrónica de potencia y otros componentes.

Módulo baterias: almacena electricidad para su uso por el motor de tracción eléctrica.

Transmisión: la transmisión transfiere potencia mecánica del motor de tracción eléctrica para propulsar el eje de las ruedas motrices a las que esta conectado el motor.

        Hemos confeccionda un video en el que representamos gráficamente toda la composición y funcionamiento de los principales elementos de tracción del vehículo eléctrico.

       Recordamos que se trata de una representación elemental de un vehículo Tesla, cada fabricante, como ya sabemos desde el punto de vista pericial, diseña y configura los elementos sobre la carrocería en función de su criterio o estrategía comercial, pero en definitiva, el funcionamiento es el mismo.

   Si es usted usuario registrado, tiene la posibilidad de acceder a toda la información completa sobre las investigaciones realizadas y antes expuestas en los vídeos en modo resumido.


   Las investigaciones y análisis están referidas sobre los siguientes temas:

Acceder al Área Técnica    Solicitar registro   Si no es usuario registrado… Estudio de los polimeros. Análisis y propiedades del               aluminio. Análisis torsiones en carrocería Las carrocerías en vehículos              pesados.      Análisis en deformaciones                estructurales y cálculos. Pulse sobre el icono para visualizar el documento en PDF

Recuerdo con nostalgia, mis comienzos en el mundo del automovil porque,  con el fín de adquirir los maximos conocimientos posibles, aparte de los estudios que estaba realizando, trataba de conseguir motores en los desguaces para desmontarlos pieza a pieza y así conocer su funcionamiento, el primer motor que desmonté fué el de una vespa. La verdad es que aprendí bastante de ello. Para los montajes eléctricos, me servia de aquellos paneles de baqelita en los que se configuraba todo un montaje de contactores y cableado muy organizado para el arranque trifásico (estrella/triangulo) de aquellos grandes motores electricos de 25 CV, 18,5 kw.

Así que, tratando de recordar aquellas técnicas en busca del conocimiento y al objeto de comprender mejor con ayuda de la composición gráfica y desmontajes reales de todo el grupo propulsor del tesla model S, vamos a analizar con mayor profundidad lo expuesto en el video anterior. Creo que lo que hemos logrado componer en el siguiente video, nos hará comprender aún mejor, como está constituido el grupo propulsor de los actuales vehículos eléctricos.


La evolución de los motores eléctricos será constante, los fabricantes en pro de la innovación, seguirán invirtiendo cada vez mas para cumplir con sus objetivos de alcanzar las mayores cotas de mercado.

Por ello surgirá una amplia gama de modelos que hemos de conocer y para ello hemos de analizar, como han sido desarrollados.